GASTRONOMÍA UBETENSE
OCHÍOS
Los
Ochíos son típicos Jaén y más concretamente de las localidades vecinas Úbeda y
Baeza aunque en otros pueblos de la
comarca de “La Loma ”
se hacen y consumen, para el resto de la provincia suelen ser desconocidos!.
Son unos bollitos de aceite cuya característica principal es el pimentón que
llevan por encima, que le da un color y sabor especial.
Están
deliciosos para comerlos solos, con un buen aceite de oliva , con morcilla en
caldera o picadillo de chorizo (se llaman así porque están sin embutir), con
tortilla, con jamón y queso, con un puñado de habas… hay infinidad de formas
interesantes de consumirlos, y no sé si ésta serán los ingredientes originales
de la receta, pero aunque está feo decirlo, me he sorprendido de lo ricos que
salieron!! Su textura es la misma! Espero que disfruten de ésta delicia:
HORNAZOS
El hornazo de Úbeda es un producto de panadería que consiste en una torta de aceite de oliva que suele llevar matalahuva, en el centro lleva un huevo duro. Se suele comer durante la Semana Santa a
cualquier hora del día. Tras las procesiones, las cofradías reparten hornazos a todos los penitentes.
El hornazo típico lleva huevo de gallina pero también podemos encontrar
hornazos más pequeños que en vez de gallina llevan huevo de codorniz..
LOS ANDRAJOS
Los andrajos es una masa echa con harina, agua y
sal. La forma de prepararla es hacer una masa con estos 3 ingredientes, que con
ayuda de rodillo se estira y se deja secar. Los andrajos en muchas poblaciones
los venden ya preparados. Es un plato típico de las provincias de Albacete, Granada, Jaén y Murcia. Consiste en un guiso de tortas de harina con un sofrito de tomate, cebolla, ajo, pimiento, a veces bacalao y liebre o conejo. También esta la versión de hacerlo sustituyendo
la carne de caza por almejas,
gambas y alcachofas. Es un plato de la gente del campo y que se consume
normalmente en invierno.
GACHAS
"Las gachas dulces con tostones" en
la noche de Todos los Santos -uno de noviembre- y con cuya masa sobrante es
costumbre que se tapen las cerraduras de la propia casa, y la de los vecinos,
para que por ellas no puedan entrar las almas en pena que esa noche pululan en
busca de una oración que las saque del purgatorio.
LOS
PAPAJOTES
“Papajotes",
o masa de harina frita en pequeñas porciones y luego espolvoreada de azúcar.
GARBANZOS
MAREAOS
Otros guisos son
los populares "garbanzos mareaos", plato con el que se aprovechan los
garbanzos sobrantes del cocido una vez aderezados con mucho tomate y pasados
por la sartén.
TORTAS
DE CANDELARIA
"Tortas
de la Candelaria "
-para el 2 de febrero- que son bollos de aceite con un pequeño orificio en su
centro y adornadas de nueces
LAS
MIGAS
En su versión más
sencilla, consisten en sofreír con ajos y aceite
de oliva los trozos de pan
duro, previamente humedecidos en agua, hasta que se doren. Se acompañan de una gran variedad de alimentos salados o dulces. Entre los salados son típicos los huevos
fritos, torreznos, chorizos fritos, pimientos fritos, sardinas, pepino, etc. Entre los dulces melón, uvas o chocolate. Constituyen una comida completa, en la que se toman
generalmente con salado y, opcionalmente, se puede tomar otro plato de migas
acompañado de algo dulce.
ESPARRAGOS EN
VINAGRILLO
Espárragos en
vinagrillo son espárragos fritos con un poco de pimentón y con un caldo de agua
y vinagre
La bebida
tradicional de Úbeda, además de su ya perdido "vino del país" o
"vino peleón", es la "cuerva", o mezcla de vino, agua,
azúcar y frutas como el melocotón, presente en todos los eventos festivos y
familiares.
Además de todos estos platos típicos lo que destaca mucho es
la cultura de las tapas gratis:
Junto
con Almería y Granada, Jaén es una de las tres únicas provincias de España
donde se mantiene viva la cultura de la tapa gratis. Los bares y cantinas son
el punto de reunión tradicional de los ubetenses. En septiembre, además, es
posible asistir a la ya tradicional Feria de la tapa.
Además,
Úbeda tiene su oferta de tapas propia adaptada a la gastronomía local: basada
en ochíos, picadillo, andrajos, embutido local, todo preparado con
exquisito aceite de oliva.
Existen en Úbeda varias zonas en
las que hay una concentración de bares donde poder degustar las tapas. La
primera de ellas se encuentra en las inmediaciones al Hospital de Santiago,
en la Avenida
de la Constitución
y la Calle Cronista
Pasquau, también conocida como "el rincón de los bares"; la segunda
zona se encuentra a lo largo de la Calle Real , la cual sirve de conexión entre la
ciudad monumental y la ciudad moderna; y finalmente, en los últimos años se han
abierto distintos bares a los que la gente acude principalmente en verano, en la Calle de la Redonda de Miradores, un
magnífico balcón al Valle del Guadalquivir, con increíbles vistas al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las
Villas y al Parque
Natural de Sierra Mágina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario